
La adopción de Niñ@s con patologias (II)
La #Adopción de #NiñosConPatologias 👦👧🏾👨🦱👩🦱🧑🏽
PARTE II
A la hora de inscribirse en el listado de adoptantes y cuando se presenta en el formulario la pregunta “¿aceptaría alguna patología?”… ¿qué nos ocurre?
▶️Este ítem, dispara distintas ANSIEDADES, FANTASÍAS y ANGUSTIAS que provocan que se replantee esta situación.
Nos preguntamos ¿qué es una discapacidad sensorial?, ¿qué es una discapacidad permanente?, ¿qué es una discapacidad mental?, entre otras cuestiones.
Partiendo desde aquí, tenemos que tener en claro que no todas las discapacidades son para siempre, y que en algunos casos se trata de situaciones madurativas que se revierten CONTENCIÓN, AMOR 💓 y PRESENCIA (como el RAD), más allá del adecuado tratamiento.
Por otro lado y teniendo en cuenta esta concepción en relación al déficit de interacción del niño y su entorno, podríamos pensar que los niños que se encuentran en #ADOPTABILIDAD presentarían las consecuencias de la falta de apego que de algún modo es un tipo de discapacidad por el solo hecho de haber vivenciado distintas situaciones que han afectado su desarrollo, como ser:
📌carencias afectivas en el inicio de la vida,
📌situaciones traumáticas,
📌así como también el pasaje por una institución, que deja marcas subjetivas que afectan el desarrollo del individuo.
Aún el diagnóstico más severo en circunstancias internativas, remite notablemente en un ámbito familiar capaz de generar apego.
Ahora bien, si tomamos la decisión de #ahijar a un niño con alguna capacidad diferente, debemos saber que ésto conlleva un compromiso extra y un desafío 👩🚀👨🚀como futuros padres a los que tendremos que enfrentar, así como también tiempos distintos a los de otros niños. Aun así los procesos psíquicos a los que nos enfrentamos como futuros padres no dejan de ser los mismos que si fuera cualquier otro niño, en los que el adulto debe hacer un trabajo de elaboración psíquica y duelo para poder iniciar este camino de ahijar a un niño con estas capacidades.
Creemos que si se decide este camino para #SerFamilia, transitarlo, requiere acompañamiento profesional, que facilitará la preparación a la hora de ahijar a ese niño, niña o adolescente, con sus particularidades, que formara parte de nuestra vida, en la que NO hay que perder de vista a este niño que tiene derecho a vivir en un medio familiar ADECUADO, en donde tenga un trato respetuoso en relación a sus particularidades subjetivas.
Para terminar, cabe citar un aviso periodístico 📰🗞 en donde una pareja decide adoptar a un niño que tenía un problema de salud, con pronósticos desfavorables. Estos papás, comentan que para poder recorrer este camino han tenido que romper estereotipos y armar una NUEVA IMAGEN familiar, y poder atravesar duelos en relación a lo que no iba a poder hacer con su hijo; pero el padre concluye diciendo:
«Todo padre se ve atajando penales con su hijo. Sé que eso no lo podré hacer, pero sí podré hacer muchas otras cosas. Los chicos te enseñan cosas que de otra manera no descubrís»!