La adopción de Niñ@s con patologias (I)

La #Adopción de #NiñosConPatologias 👦👧🏾👨‍🦱👩‍🦱🧑🏽
PARTE I

Continuando con nuestra serie de publicaciones sobre #DisponibilidadAdoptiva, hoy hablamos del último punto en este apartado del formulario, donde se nos pregunta si aceptaríamos adoptar un niño o niña con patologías…

En primer lugar para poder desarrollar este tema debemos definir el concepto de “discapacidad” y
saber que en la actualidad para definirlo se utiliza el enfoque “biopsicosocial” que la define, desde el punto de vista relacional, como el resultado de interacciones complejas entre las limitaciones funcionales (físicas, intelectuales o mentales) de la persona y del ambiente social y físico que representan las circunstancias en las que vive esa persona.

Incluye:
✅ Deficiencias,
✅ Limitaciones en la actividad y
✅ Restricciones en la participación.

.. denotando los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una condición de salud) y la de los factores contextuales individuales (factores ambientales y personales).

Una #Discapacidad puede afectar al individuo desde su nacimiento, o bien aparecer en algún momento de la vida. Es por esto que existen distintos tipos de discapacidades: FISICA, PSIQUICA, SENSORIAL, MENTAL o INTELECTUAL.

👉🏽 Podemos decir en relación a esto que ya no se trata sólo de una problemática de “salud”, sino también de interacción con el medio 👈🏽

Ahora bien, a la hora de inscribirse en el listado de adoptantes y cuando se presenta en el formulario la pregunta “¿aceptaría alguna patología?”

… ¿qué nos ocurre? 🤔

Este ítem, dispara distintas ANSIEDADES,
FANTASIAS y ANGUSTIAS que provocan que se replantee esta situación.

Share This