
Hablemos de berrinches
¿Cuantas veces viste a una madre o a un padre pasando vergüenza en el supermercado?
…y ¿cuantas veces fantaseaste con estar en el lugar del «adulto» y manejar mejor la situación? 😎
Seguramente lo hacías cuando no tenias a la «pequeña» a tu cargo, y ahora que esta dulzura te está poniendo a prueba, es importante que sepas que es frecuente que l@s peques hagan estas “rabietas” o “berrinches”.
Aunque estos episodios te generen malestar o enojo,
son PARTE de su DESARROLLO y es importante que los puedan atravesar y que VOS los puedas acompañar poniendo LIMITES desde el cuidado y el amor 💗 .
Si bien son más comunes en la primera infancia, las rabietas pueden aparecer a lo largo de toda la niñez y, en general, cuando un niño o una niña los hacen, es porque nos quiere CONVOCAR y COMUNICAR 🗣algo.
Al no tener palabras para poder explicar lo que siente o lo que le incomoda recurre al IMPULSO (no olvidemos que en esta etapa TODO es impulsivo), o a lo «corporal” para comunicarnos todo ese torbellino que la interpela en ese momento.
Entonces, como adultos necesitamos buscar estrategias para actuar ante esta demanda. Si está pasando un #Berrinche, recordá que:
nos está queriendo decir algo,
nos está pidiendo ayuda para poder limitarse y organizarse,
nos está contando que no puede ordenar sus emociones,
nos quiere llamar la atención.
Ante esto es importante que podamos ayudarla a buscar una respuesta a lo que le está sucediendo.
Ayudale a buscar las PALABRAS.
Contenela.
No le grites o le pongas en penitencia (hacerlo acentuaría este funcionamiento).
Recordá que la respuesta amorosa y CON amor, donde tu pequeña pueda alojarse, validará sus emociones, sin minimizar lo que le esta sucediendo…
Así estarás demostrando que SOS un puerto SEGURO🛶, y este es siempre el mejor camino❗️