Grupo De Hermanos

La #Adopción de #GrupoDeHermanos👦👧🏾👨‍🦱👩‍🦱🧑🏽

Tal y como mencionamos cuando comenzamos a hablar de #DisponibilidadAdoptiva, uno de los tres puntos que nos parece importante mencionar es el de la Adopción de grupo de hermanos.

Es usual escuchar que en Hogares de Niños hay hermanos en situación de adoptabilidad o en vías a estar en dicha situación, también escuchamos recurrentemente que esos pequeños suelen pasar mucho ⏰tiempo en los hogares porque es difícil que haya personas o matrimonios que quieran (“que se animen al desafío” o “que se embarquen en la aventura”) de adoptar más de un niño 😱.

Las estadísticas nos cuentan que los niños entre 1 y 6 años, y los grupos de hermanos, constituyen un “perfil adoptivo” al que muchos de los aspirantes a guardas rehúyen… 💣

…Así mismo, sólo un 60% de los inscriptos, decide adoptar a dos o más niños que sean hermanos.

Pensando en aquello que llevó a estos hermanos a estar en situación de adoptabilidad, podemos hipotetizar que su familia biológica (nos referimos, a los adultos responsables a su alrededor) no han contado con ciertos recursos que funcionen como un sostén para éstos niños, y esto lleva a que muchas veces, son los mismos niños quienes cuidan y “sostienen” a sus hermanos.

Ellos traen consigo una historia de REARMARSE, de recomponerse 🧩🧩🧩ante aquello que han vivido, es por ello que es esperable que al momento de conocer, y elegir (o elegirse con) a quienes pretenden formar una familia con ellos, todos su escudos y defensas estén erigidos, lo más alto posible con el fin de evitar sufrir. 🥋🥊🥋🤺

Eva Rotemberg afirma que “el vínculo es tan básico como los genes”, y con esto nos quiere decir que nuestra carga biológica (o genética) es tan importante y constitutiva como lo son las relaciones emocionales más significativas, sólo que hay que tomarse el tiempo para construir esos VINCULOS.

Es decir, que la decisión de adoptar a un grupo de hermanos, sean 2, 3, o 4 niños comporta en quienes piensen hacerlo un gran desafío, que tiene que ver en principio, con una elaboración de la propia historia para poder llevar la situación sin que ella implique un colapso (“sin que nos sobrepase”), y en segundo lugar, el desafío de pasar de ser 1 o 2 (un matrimonio, por ejemplo) a pasar a ser 4 o 5. Las convivencias no son fáciles, pero tampoco son imposibles.

Con paciencia y amor, la adaptación de unos a otros se hace presente.

Es importante también destacar, lo que nos dice el nuevo 📙Código Civil y Comercial en su artículo 595. Estos son los Principios Generales respecto a la adopción. Entre sus puntos, hay tres que pueden considerarse en estrecha relación.

A saber:
El respeto por el derecho a la identidad.
La preservación de los vínculos fraternos, priorizándose la adopción de grupos de hermanos en la misma familia adoptiva o, en su defecto, el mantenimiento de vínculos jurídicos entre hermanos, excepto razones debidamente fundadas.
El derecho a conocer los orígenes.

Están íntimamente relacionados, en tanto y en cuanto, para un niño sus hermanos son parte de su familia de origen y por ende de su identidad, de su historia.

Hay que prestar especial atención a esto, ya que la separación o la interrupción del vínculo de estos pequeños que comparten lazos sanguíneos, puede dar lugar a nuevas angustias y posterior elaboración de duelos, dado que se está aboliendo (suprimiendo, eliminando) un aparte de su historia y de su identidad…

…Y sabemos, que para nuestra constitución subjetiva, es de suma importancia conocer cuál es la historia que nos precede, que luego hacemos propia.

Share This